NUESTRO PROCESO

Captación, Filtración, Purificación , Re-minerlización y Embotellado en Vidrio.

En un mundo donde la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente son cada vez más prioritarios, el aprovechamiento del agua de lluvia se posiciona como una solución innovadora y ecológica. Este artículo describe el proceso de captar, filtrar, purificar, re-mineralizar y embotellar en botellas de vidrio, garantizando un producto apto para el consumo humano y respetuoso con el entorno.

NUESTRO PROCESO

1. Captación del Agua de Lluvia

La primera etapa del proceso consiste en recolectar el agua de lluvia de manera eficiente y segura. Para ello, se utilizan superficies adecuadas en techos, que la canalizan hacia un sistema de almacenamiento mediante canaletas y tuberías.

Es fundamental que estos materiales sean no tóxicos y estén limpios para prevenir contaminantes antes del almacenamiento. El agua recolectada atraviesa un primer filtro de sedimentos, encargado de eliminar partículas grandes como hojas, tierra y arena.

Posteriormente, se almacena en cisternas innocuas de alta especifiación, en las que se realiza un proceso de desinfección para preservar su calidad en esta fase inicial.

2. Filtración y purificación

Una vez captada, el agua pasa por un segundo proceso de filtración a través de un sistema de arenas sílicas para ser enviada a una segunda cisterna de almacenamiento, donde permanece antes de iniciar su tratamiento para llegar al producto terminado con el más alto estándar de purificación.

El proceso inicia con un sistema de triple filtrado, seguido de un proceso de purificación a través de nano membranas, también conocido como ultrafiltración. Alcanzando el 100% de pureza.

Las etapas de este proceso incluyen:

  • Filtro de arenas silicas: Remueve las impurezas físicas.
  • Filtro de arenas zeolita: Remueve las impurezas químicas.
  • Filtro de carbón activado: Elimina olores, sabores y sustancias orgánicas.
  • Microfiltración o ultrafiltración: Retiene microorganismos y partículas microscópicas, garantizando un agua 100% pura.

3. Remineralización

El agua, ya con un nivel de pureza del 100%, pasa por un proceso de re-mineralización que le aporta minerales esenciales como magnesio y potasio, mejorando su capacidad de hidratación y otorgándole una cualidad alcalina.

Button label

4. Esterilización y embotellado

La línea de producción garantiza la inocuidad del agua mediante tecnologías como:

  • Luz ultravioleta (UV): Elimina bacterias, virus y microorganismos patógenos en la línea de llenado.
  • Ozono: Potente desinfectante que elimina cualquier contaminante biológico residual en el espacio de aire dentro del cuello de las botellas.

El correcto embotellado es esencial para preservar el alto nivel de pureza y calidad alcanzado. Para ello, se emplea tecnología automatizada de alta especificación en un proceso 100% estéril.

5. Embotellado en Vidrio

El embotellado en vidrio es una elección que equilibra sostenibilidad y calidad. Las botellas de vidrio son 100% reciclables, no liberan sustancias químicas en el agua y conservan intactos su pureza y sabor.

El proceso de embotellado se lleva a cabo en condiciones controladas para evitar cualquier contaminación e incluye las siguientes etapas:

  • Lavado y esterilización de botellas: Garantiza la eliminación de microorganismos.
  • Llenado y sellado: Se emplea un sistema que minimiza el contacto del agua con el aire para preservar su calidad.
  • Etiquetado: Cada botella recibe una etiqueta con información sobre la procedencia del agua, el proceso seguido y el compromiso con el medio ambiente.

6. Armonización

Nuestros procesos van acompañados de intención, pensamiento y conciencia a través de mensajes escritos y música clásica.

BENEFICIOS DEL PROCESO

Este enfoque ofrece numerosos beneficios:


1. Sostenibilidad:
 Aprovecha un recurso natural de manera local,  reduce la huella de carbón y la dependencia de fuentes hídricas sobre explotadas.
2. Calidad: El agua procesada es 100% pura y equilibrada, perfecta para su mejor propósito, el consumo humano.
3. Impacto ambiental reducido: Las botellas de vidrio son una opción ecológica que minimiza la generación de residuos plásticos.


Conclusión
El aprovechamiento del agua de lluvia, combinado con tecnologías de purificación y embotellado sostenible, es una solución viable y efectiva frente a los desafíos ambientales actuales. Este proceso no solo garantiza un agua de alta calidad para el consumidor, sino que también promueve prácticas responsables con el planeta.

La próxima vez que elijas una botella de agua, considera las opciones que apoyan la sostenibilidad y la innovación.